Mostrando entradas con la etiqueta cooperación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cooperación. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2011

gnro mjr y más.

Esta semana anduvimos liadxs y eso tiene consecuencias en este espacio. Como anunciaba en el facebook representabamos gnro mjr en Cabanillas del Campo (Guadalajara) a solicitud del Centro de la Mujer de esta localidad.

No es la primera vez que colaboramos con ellas y espero que no sea la última porque realmente es un verdadero placer atender las llamadas de un equipo tan comprometido. En esta ocasión nos pedían que representaramos gnro mjr (puedes consultar más información sobre esta obra aquí). Los fondos recaudados se destinararán para el proyecto de desarrollo en el Tessout del que ya vamos informando desde hace meses. Hay que agradecer especialmente a Tamara Bencilla, Teresa Alonso y Ana Fernández que han protagonizado esta obra. Al igual que Carla de Vicente que ha colaborado como técnica.

En los días previos a la representación nos desplazábamos a un instituto de la localidad para realizar entrevistas en torno al tema que trata la obra: gnro mjr. El resultado de las entrevistas fue incorporado a la misma. Al finalizar pudimos desarrollar un interesante intercambio con el público contestando sus preguntas y animando un debate que desmenuzó mucho de lo que habían podido ver antes.

Ese era el ojo del huracán de una semana que rebosaba proyectos: cerrabamos el compromiso de intervenir en el día de los museos con el Thyssen con una acción urbana en coordinación con el resto de actividades programadas para ese día y en los jardines del museo, diseñábamos una serie de talleres que iremos realizando en el Centro Penitenciario de Navalcarnero y una propuesta de salida de un grupo de internos. Además andamos cerrando una fiesta-concierto en favor del mismo proyecto que motivaba la representación y que lleva a cabo Acción Geoda en el valle de Teessout.

También comprometíamos una serie de actividades en la escuela infantil del CEIP Nuñez de Arenas que van a llevar un grupo de educadorxs infantiles cada viernes, desde ahora hasta mayo para hacer vivir la literatura infantil a lxs niñxs y -de paso- integrarse en la rutina del aula y aprender de ese estupendo equipo.

Hablando de Vallecas, nos desplazamos a la sede de Secretariado Gitano donde Elena, Miriam y Marta nos explicaron sus proyectos y acompañaron en el museo gitano que tienen en este centro.

Por cierto que hablándo de educadorxs infantiles, el viernes lagrimeábamos un poco todxs porque el maravilloso equipo que ahora está en 2º vacía pasillos, aulas y viaja a las escuelas infantiles para hacer sus prácticas. Tuvimos fiesta, abrazos y emotivos momentos que nos permitieron recordar tantas actividades vividas el año pasado.... ¡cómo os voy a echar de menos educadorxs!

Pero no era solo eso... empezamos a preparar el taller del se encargará Socioculturales_BB en InterActúa este año. La propuesta es: Low-Tech-Lab y ya se hacía eco de ella el blog de todos juntos de Wolter Kluwer. Gracias Ana.

Si pensamos que esto sucedía en una semana que empezó con el sexo oral al que nos invitaba Juan Madrid.... no podemos quejarnos.

Os cuelgo los vídeos de gnro mjr.... Descárgate el trailer para móvil.
.




lunes, 31 de enero de 2011

Acciones en Marruecos

Hace algunas semanas relataba el proyecto que está desarrollando Acción Geoda en el valle de Tessout. Hoy volvemos a Marruecos esta vez de la mano de Asamblea de Cooperación por la Paz, através de la cual hemos podido contar con la presencia de Mohamed Bachiri de la asociación "Hombre y Medioambiente" con sede en este país.

En su intervención valoró las dificultades en el cumplimiento de los objetivos del milenio por parte de Marruecos y relató las acciones que esta asociación lleva a cabo en el campo, fundamentalmente, de la educación ambiental. Os enlazo los materiales que utilizó para su intervención y que nos dejó amablemente.

Posteriormente dos miembros de la Fundación Acción Geoda contrastaron su experiencia con la de Bachiri.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Trabajar para el valle de Tessaout

Algo antes de que acabara el curso pasado comenzaba a gestarse la colaboración con Acción Geoda, una Fundación que desarrolla un proyecto de cooperación en el valle de Tessaout -en el Rift marroquí-. Concretamente en el pueblo de Ifoulou. Allí llevan algo menos de dos años con tres programas activos: salud, infraestructuras y educación.

María José Arguedo, responsable del área de educación, me llamaba para invitarme a colaborar. Tienen activo un proyecto de alfabetización con las mujeres del pueblo y está comenzando a hacerlo también una Escuela Infantil y una Ludoteca. Hace pocas horas estaba llegando a Ifoulou un camión con el material educativo y se ha realizado la contratación de dos educadoras locales.

Ahora el reto es mantener esta iniciativa educativa. Con esta finalidad se convocó esta tarde una reunión a la que acudieron algunas decenas de educadorxs que constituyen ya un grupo de Acción para colaborar con esta iniciativa. A lo largo de los meses iremos realizando actividades para visibilizar y financiar los proyectos -fiestas, eventos, etc.-. Existe la voluntad de viajar en distintos momentos para hacer campos de trabajo, hay iniciativas de teatro y actividades en las distintas localidades del valle y eso es solo el principio. Una iniciativa que viajará paralela a las semanas de clases, lecturas, actividades y viajes.
¡Bienvenido a Ifoulou!