Mostrando entradas con la etiqueta género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta género. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

Nuevas familias y educación infantil

El viernes 13 de mayo estuvimos en el CEIP Manuel Núñez de Arenas con una nueva edición de la serie "Te cuento un cuento" que están llevando educadoras infantiles del Barrio de Bilbao a su escuela infantil. En esta ocasión se trataba de Pimentón y cebollín, una pareja de pingüinos que se presentaron ante lxs niñxs ese día.



lunes, 4 de abril de 2011

Rey y Rey.

EL viernes que abría abril se abrían las puertas del Núñez a un grupo de educadoras que llevaban un precioso cuento de amores reales: Rey y Rey. La historia de un príncipe que no se conforma con la vida que le escriben y decide comprometerse con sus sentimientos. Aunque estos no sean los que le marcaban sus costumbres reales.

La historia de un príncipe que dice no a la princesa que con quién pretenden desposar para elegir libremente dejándose llevar por su pálpito, su emoción... una historia conocida pero que a algunos aún sorprende. Habrá que seguir contándola hasta normalizar afectos, emociones y libertades.

El cuento se desarrolló así....

martes, 29 de marzo de 2011

Barrote se escribe con B

Este era el titular de un artículo que -hace más de dos décadas- aparecía en la revista Escuela Española visibilizando la educación como una realidad intramuros. Muros carcelarios, esta vez, porque parece que los muros van brotando de forma cíclica en proyectos, reflexiones, lecturas.

Esta tarde un grupo de educadorxs -animadorxs socioculturales- iniciaban un proyecto en el Centro Penitenciario Madrid IV (Navalcarnero). El eje temático era una sencilla propuesta: "Mujer". Para ello desarrollaban algunas dinámicas grupales, de relación y creación en torno a este eje que llevara a la creación colectiva de un poema grupal y el encargo -conjunto entre lxs alumnxs del BB y el grupo de jóvenes internados en Navalcarnero- de construir una colección epistolar que extienda el abanico del concepto "mujer".

Al regreso a la ciudad los barrotes no eran el centro de atención. Lo eran Alí, Ahmed, Vicente. Personas con las que el grupo ha compartido actividad y relación. 

El extraño gusto por descubrir al otro sabiendo que parte de esa escucha me construye como persona y educadorx. La otredad como actitud educativa. Seguiremos viajando tras los barrotes y buscando que se vuelvan transparentes cuando el otro deja de ser el otro y se convierte en Ahmed, Ali, Vicente.

Como os podéis imaginar, esta vez no hay imágenes fuera de las retinas.

domingo, 20 de marzo de 2011

gnro mjr y más.

Esta semana anduvimos liadxs y eso tiene consecuencias en este espacio. Como anunciaba en el facebook representabamos gnro mjr en Cabanillas del Campo (Guadalajara) a solicitud del Centro de la Mujer de esta localidad.

No es la primera vez que colaboramos con ellas y espero que no sea la última porque realmente es un verdadero placer atender las llamadas de un equipo tan comprometido. En esta ocasión nos pedían que representaramos gnro mjr (puedes consultar más información sobre esta obra aquí). Los fondos recaudados se destinararán para el proyecto de desarrollo en el Tessout del que ya vamos informando desde hace meses. Hay que agradecer especialmente a Tamara Bencilla, Teresa Alonso y Ana Fernández que han protagonizado esta obra. Al igual que Carla de Vicente que ha colaborado como técnica.

En los días previos a la representación nos desplazábamos a un instituto de la localidad para realizar entrevistas en torno al tema que trata la obra: gnro mjr. El resultado de las entrevistas fue incorporado a la misma. Al finalizar pudimos desarrollar un interesante intercambio con el público contestando sus preguntas y animando un debate que desmenuzó mucho de lo que habían podido ver antes.

Ese era el ojo del huracán de una semana que rebosaba proyectos: cerrabamos el compromiso de intervenir en el día de los museos con el Thyssen con una acción urbana en coordinación con el resto de actividades programadas para ese día y en los jardines del museo, diseñábamos una serie de talleres que iremos realizando en el Centro Penitenciario de Navalcarnero y una propuesta de salida de un grupo de internos. Además andamos cerrando una fiesta-concierto en favor del mismo proyecto que motivaba la representación y que lleva a cabo Acción Geoda en el valle de Teessout.

También comprometíamos una serie de actividades en la escuela infantil del CEIP Nuñez de Arenas que van a llevar un grupo de educadorxs infantiles cada viernes, desde ahora hasta mayo para hacer vivir la literatura infantil a lxs niñxs y -de paso- integrarse en la rutina del aula y aprender de ese estupendo equipo.

Hablando de Vallecas, nos desplazamos a la sede de Secretariado Gitano donde Elena, Miriam y Marta nos explicaron sus proyectos y acompañaron en el museo gitano que tienen en este centro.

Por cierto que hablándo de educadorxs infantiles, el viernes lagrimeábamos un poco todxs porque el maravilloso equipo que ahora está en 2º vacía pasillos, aulas y viaja a las escuelas infantiles para hacer sus prácticas. Tuvimos fiesta, abrazos y emotivos momentos que nos permitieron recordar tantas actividades vividas el año pasado.... ¡cómo os voy a echar de menos educadorxs!

Pero no era solo eso... empezamos a preparar el taller del se encargará Socioculturales_BB en InterActúa este año. La propuesta es: Low-Tech-Lab y ya se hacía eco de ella el blog de todos juntos de Wolter Kluwer. Gracias Ana.

Si pensamos que esto sucedía en una semana que empezó con el sexo oral al que nos invitaba Juan Madrid.... no podemos quejarnos.

Os cuelgo los vídeos de gnro mjr.... Descárgate el trailer para móvil.
.




viernes, 27 de noviembre de 2009

Gincana de violencia de género en Guadalajara

Ayer nuestrxs animadorxs socioculturales vivieron una jornada de estupendo trabajo. Fueron contratados por el Centro de la Mujer de Cabanillas (Guadalajara) para hacer una actividad con los alumnos del Instituto del pueblo. El inicio ya marcó clararamente que lo tenían bien trabajado y que sabían lo que querían. 100 alumnxs y una decena de profes y miembros del instituto de la mujer disfrutaron de una jornada en la que se sucedieron juegos, actividades de todo tipo, actuaciones, ....