Entre el 27 y 29 de abril estuvimos en Los Batanes (Rascafría). La excusa era un programa de educación ambiental organizado por el CRIF Las Acacias en el que pudimos disfrutar de un trabajo estupendo de las educadoras del programa.
Hicimos una interesante senda, juegos nocturnos, visitamos el monasterio de El Paular donde Antonio decidió dejar un regalo que será recordado por todxs.... en la foto parte de la gynkhana por el pueblo.
Viajamos y compartimos los tres días alumnxs de 1º y 2º de animación sociocultural de forma que los que ahora terminaban sus prácticas pudieron disponer de espacios para contar en detalle cada centro y responder las preguntas de lxs alumnxs de 1º que ahora eligen el centro donde pasarán un buen montón de horas de prácticas el año que viene.
Me quedaba en pendientes urgentes hablar del viaje a Málaga. En un apretado programa, en el que los sufridos animadores aguantaron como campeones, tuvimos ocasión de exprimir una ciudad que se nos descubrió interesante.
El inicio fue en un intercambio con gentes de Zambra y Baladre que vinieron acompañados de Nieves de la asociación de vecinos “los paraos” del barrio de la Palmilla y que han hecho un interesante documental que proyectaremos. Hablamos de acción social y red asociativa. Nos acompañó también Nur de Asamblea de Cooperación Por la Paz de Málaga que aportó otra forma de hacer que permitió el intercambio.
Algunas horas después nos encotrábamos en la bodega “El Pimpi” donde con degustación de vino incluido Esther Monleón como directora de la Escuela de Valores nos contó el interesante proyecto que lleva desarrollándose 10 años. También participo Alejandro que nos presentó la radio comunitaria “Onda Color” que actualmente emite en la Palma-Palmilla. Lo acompañaba Paco que nos habló de su programa y su asociación en defensa de presos injustamente condenados y otras muchas iniciativas.
El día siguiente amaneció temprano porque teníamos que estar pronto en PAPEL (el Pacto Andaluz Por El Libro). Una interesante iniciativa en la que participan diversas instituciones y que dirige Mª Luisa Torán que nos recibió en un estupendo entorno donde nos regaló libros y proyectos.
Un año más descubrimos el proyecto educativo de Pelouro porque por muchas veces que lo vivas siempre es un descubrimiento. O'Pelouro nos ha reencontrado con la escuela que queremos y por la que nos gusta trabajar. Algunos principios sencillos y de sentido común. Que el aprendizaje es condición natural. Que todxs lxs niñxs quieren aprender y que es la escuela y la sociedad la que se encarga de hacer que ese acto creativo, sensible emocionante se convierta en algo tedioso, castrante, aburrido, sin sentido. Un modelo educativo que ESCUCHA. Un diseño didáctico que pregunta al que aprende qué quiere aprender y le ofrece los medios para que lo haga. Le ofrece recursos y personas que le ayudan a desarrollar su proceso de aprendizaje en relación consigo mismo, con los otros y le dota de la ilusión, la fuerza y la capacidad para actuar, para cambiar el mundo y para desarrollarse sin las ataduras de etiquetas, diagnósticos o estigmas. Un modelo integrador..... el que quiera más información puede leer esto. Un modelo que contrasta con nuestro cercano mundo del dinero, las rebajas de sueldo de la educación pública, educadores públicos. Un cambio que nos hace falta. Money, money.... por segunda vez nos obligan a traer a Pink Floyd, un grupo que insertamos en este blog en el recuerdo del muro en un tema que nuestrxs amigxs de Pelouro interpretaron en su sesión de psicodanza. Y un Pink Floyd que hoy traemos de nuevo aquí a golpe de money...
Este año descubrimos -una vez más- Peluoro, pero esta vez nos acompañaron nuestrxs amigxs del San Blas. Pudimos compartir con ellxs la experiencia y luego viajar hasta Vigo y para seguir aprendiendo en proyectos de integración que utilizan el arte como herramienta de inserción profesional o viajar a los espacios internos de la antigua prisión provincial ahora convertida en el MARCO; el museo de arte contemporaneo de Vigo.
Si a ello le aderezamos con casi 20 horas de autobus en el que escuchamos las bulerías de Auxi, debatir sobre verdades y mentiras con Integración, los ronquidos de más de uno y arrugamos el ceño ante los volantazos y desaires de un conductor que esperamos no tener que volver a disfrutar.... la cena está servida. La próxima; el lunes a las 8.30. No faltéis los recuerdos serán emocinantes.
Acabamos de llegar de tres días de Jornada en las que todos los Centros de Madrid que forman Técnicos Superiores en Animación Sociocultural compartier0n las jornadas anuales InterActúa. Este año la creatividad y el trabajo en red han sido los ejes que han servido para compartir talleres, experiencias, actividades, ponencias, fiestas.... Aunque la información, las fotos, los vídeos, comentarios, irán cayendo poco a poco en el blog y el facebook de las Jornadas no podíamos resitirnos felicitar a todxs y como es nuestro pequeño espacio... muy especialmente a nuestro grupo de animadores de Socioculturales BB que hicieron un taller, una presentación y una dinamización que dejaron huella y de la que pudimos todxs difrutar. Animadores (AU).
Ayer nuestrxs animadorxs socioculturales vivieron una jornada de estupendo trabajo. Fueron contratados por el Centro de la Mujer de Cabanillas (Guadalajara) para hacer una actividad con los alumnos del Instituto del pueblo. El inicio ya marcó clararamente que lo tenían bien trabajado y que sabían lo que querían. 100 alumnxs y una decena de profes y miembros del instituto de la mujer disfrutaron de una jornada en la que se sucedieron juegos, actividades de todo tipo, actuaciones, ....