Mostrando entradas con la etiqueta InterActúa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta InterActúa. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de marzo de 2012
¿Es posible tunear a Disney?
miércoles, 29 de febrero de 2012
CASBB en CA2M. Performance
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL | PERFORMANCE |
Cultura construida | Significado construido por los participantes |
Animar a la acción | Denominan acciones a sus obras |
Importancia de la toma de conciencia crítica (la concientización) Freire | • Son provocadores • Están dirigidos a la esfera de lo individual para provocar una reacción en la persona en el terreno afectivo, racional, etc. |
Atención preferente a grupos desfavorecidos o con necesidad de discriminación positiva | Género, sexo, raza, etc. son los temas usados preferentemente. |
Importancia de los procesos más que los productos | • Utilización de muy diversos medios de comunicación para realizarla. • Usan recursos comunicativos de “hoy en día” • La participación de los asistentes condiciona su desarrollo. Cambia en función de la participación. |
El que quiera profundizar un poco no me resisto a recomendar un clásico; "El arte de la performance. Elementos de creación" de Bartolomé Ferrando. Sencillo, claro y didáctico.
Tampoco me puedo resistir a recomendar una cita que promete pero mucho.... Este sábado en el Matadero toda una jornada con el tema "Imágenes extremas de mujeres. A través de la combatividad y la resistencia"
Todo viene al hilo del taller que el grupo de animadorxs ha estado realizando con el Centro de Arte Dos de Mayo sobre Performance y que hoy cerraba con algunas prácticas formativas de las que comparto la que recogí en vídeo. Una mañana deliciosa.
La próxima cita performativa será en InterActúa en el taller que dirigirán.....
------> C U E R P O S_H A B I T A D O SLa próxima cita performativa será en InterActúa en el taller que dirigirán.....
jueves, 9 de febrero de 2012
lenta, desenj-aulada y verde.
El InterActúa de este año quiere dar tiempos y espacios a una educación que busca otros tiempos y otros espacios, o al menos eso es lo que a mí me lleva -una vez más- fuera de aulas, trajes e identidades almidonadas a ese lugar de La Mancha: Ugena.
El año pasado ya hubo polémica con el trailer que hice, así que me animo a hacer otro para esta edición....
sábado, 16 de abril de 2011
InterActúa2011
Hablar, relacionarse, convivir. Descubrir intereses compartidos. Encontrarse en lo que une y en lo que distancia. Construir una profesión que se engrasa con personas, palabras, relaciones, proyectos y utopías. Utopías que más que nunca parecen al alcance de la mano en este mundo en el que la visibilidad, el cambio, dependen de pequeñas acciones con la fuerza suficiente para propagarse de persona en persona, comunidad en comunidad, proyecto en proyecto, red en red. Compartir recursos, pensamientos, emociones. Todo ello son objetivos de InterActúa, las Jornadas de Animación Sociocultural que, en esta ocasión, giraban en torno a la sostenibilidad y el medio ambiente como eje temático.
No vamos a repetir aquí lo que se puede ver en el blog que elaboramos para las Jornadas. En el viaje de preparación de InterActúa2011 nos acompañaba Ana Blasco desde su blog-proyecto "Todos Juntos Podemos". El diario Escuela se hacía eco de la convocatoria. En breve Aurora nos hace hueco en la Revista "Innovación y Formación" editada por el Centro Regional de Innovación y Formación de Madrid y que con su permiso reproduciremos aquí.
Las Jornadas siguieron un formato similar al de ediciones pasadas y sobre todo la columna que vertebra toda la idea y es que el eje de InterActúa es que los protagonistas de las jornadas son los propios participantes desde sus presentaciones y trabajos previos, los talleres que preparan para compartir y los recursos de animación que exponen al resto de los grupos.
En el blog de las jornadas podéis ver los distitos espacios y las colaboraciones de expertos externos. En lo que respecta a Socioculturales_BB se realizó una video-performance a partir de un trabajo con noticias en los medios que trataban sobre medio ambiente. No sorprenderá a nadie si digo que las noticias que se encuentran sobre este tema son todas desastrosas, deprimentes, descorazonadoras. Noticias en clave de desastre global. A partir de las noticias globales sobre los medios la propuesta que se realizó es ponerse "en medio de los medios". Trabajar una vez más desde lo micro. Mirarnos y elaborar las noticias que invitan a la relación con lo que nos rodea en términos de respeto. Sostenibilidad, en definitiva.
A partir de ahí alternamos estas noticias creadas en lo micro con las encontradas en los medios de comunicación para viajar al deseo, al sueño, al regalo. Un regalo afectivo, de acción, de propuesta en lo micro, en lo emocional que pudiera ser entregado al resto de los participantes.
Todo ello dirigía la atención a una produción audiovisual que recordaba al último gran desastre medioambiental. Japón. Una inmensa luna llena que se tieñe de rojo ante los asistentes convirtiendose en la bandera de este país y que nos deja sin palabras.
En lo que respecta al taller de Socioculturales_BB ya lo anticipábamos en el blog de Ana. Low-Tech_Lab. La idea era montar un LABoratorio de ideas en torno al concepto de LOW TECH:
Low Tech (baja tecnología) se opone a High Teck (estar en la última en lo tecnológico). El taller se propone crear un Laboratorio de ideas-redes-acción en torno a las posibilidades del decrecimiento tecnológico con las herramientas colaborativas de la actualidad.
¿Qué recursos somos capaces de crear con herramientas en desuso? ¿Cómo las proyectamos a mi cuerpo, al otro, a los otros? ¿Cómo las hacemos crecer hasta construir una creación colectiva?
Par ello jugamos con los conceptos de e-book y los libros impresos. El muro de facebook y el muro de ladrillos, el mail y los mensajes, los álbumes de fotos digitales y las pinzas, la cuerda, los recortes. Con todo ello se trataba de construir una instalación artísticas a partir de la deconstrucción de la carrera por el HIGTH TECH.
Ya contaremos más despacio estos talleres. De momento y par de documentos audiovisuales y la invitación a visitar la página de InterActúa2011.
La presentación de Socioculturales_BB ....
El resumen de lo más lúdico de las Jornadas ....
Algunas fotos ....
Etiquetas:
animación sociocultural,
InterActúa,
Jornadas,
medio ambiente,
sostenibilidad
miércoles, 6 de abril de 2011
El lunes arranca InterActúa 2011
En el último número de Escuela se hacían eco del InterActúa2011. las Jornadas Madrileñas de Animación Sociocultural por las que un grupo de profes llevamos apostando ya tres años consecutivos.
Muchxs ya las conocéis porque habéis estado en ediciones anteriores. Se trata de reunir a todxs lxs T.S. en Animación Sociocultural en formación de la Comunidad de Madrid y crear un espacio de intercambio. Este año lo dedicamos a "Medio Ambiente y Sostenibilidad" y como en ediciones anteriores habra ponentes, talleres realizados por expertos, conciertos, animaciones nocturnas, una mesa redonda con diversos colectivos invitados, etc.
Pero la seña de identidad más importante en la que seguimos empeñados es que sean los propios participantes los protagonistas. Para ello realizan diversas acciones, talleres de intercambio de recursos, dinámicas, etc.
Todo ello a lo largo de los días 11, 12 y 13 de abril. El programa y demás informaciones en la página de InterActúa2011
viernes, 7 de mayo de 2010
Resaca del InterActúa

Suscribirse a:
Entradas (Atom)