Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2011

Jornadas temáticas sobre Ifoulou

Como os avanzaba hace días, hemos tenido dos días de jornadas temáticas con motivo del proyecto de Acción Geoda en el Tessaout. El lunes 7 el grupo de Animadorxs socioculturales daban el pistoletazo de salida al proyecto en el CEIP Manuel Nuñez de Arenas con una mañana de talleres y actividades que les llevaron a construir una Jaima, hacer un taller de té, de pinturas de tela, juegos, cuentos y bailes....
Ya he ido contando del proyecto "Cambia la Mirada" que enlaza las aulas de educación infantil de este centro con el de Ifoulou. Ese proyecto seguro va a crecer este año y la jornada del lunes era una buena forma de visibilizar el arranque de motores.
Hoy ha tocado en el Barrio de Bilbao. La jornada que anunciaba hace unos días se ha desarrollado con el salón de actos lleno. Es el inicio del grupo de acción en el BB de este año. Lo más emotivo de la mañana, sin duda, ha sido escuchar a lxs alumnxs que viajaron en julio y que han contado en primera persona su experiencia. Un momento en el que se les veían ojos brillantes cuando ponían palabras a las imágenes y relatos. Os cuelgo el vídeo que hemos proyectado sobre el viaje.



sábado, 16 de abril de 2011

InterActúa2011

Hablar, relacionarse, convivir. Descubrir intereses compartidos. Encontrarse en lo que une y en lo que distancia. Construir una profesión que se engrasa con personas, palabras, relaciones, proyectos y utopías. Utopías que más que nunca parecen al alcance de la mano en este mundo en el que la visibilidad, el cambio, dependen de pequeñas acciones con la fuerza suficiente para propagarse de persona en persona, comunidad en comunidad, proyecto en proyecto, red en red. Compartir recursos, pensamientos, emociones. Todo ello son objetivos de InterActúa, las Jornadas de Animación Sociocultural que, en esta ocasión, giraban en torno a la sostenibilidad y el medio ambiente como eje temático.
No vamos a repetir aquí lo que se puede ver en el blog que elaboramos para las Jornadas. En el viaje de preparación de InterActúa2011 nos acompañaba Ana Blasco desde su blog-proyecto "Todos Juntos Podemos". El diario Escuela se hacía eco de la convocatoria. En breve Aurora nos hace hueco en la Revista "Innovación y Formación" editada por el Centro Regional de Innovación y Formación de Madrid y que con su permiso reproduciremos aquí. 

Las Jornadas siguieron un formato similar al de ediciones pasadas y sobre todo la columna que vertebra toda la idea y es que el eje de InterActúa es que los protagonistas de las jornadas son los propios participantes desde sus presentaciones y trabajos previos, los talleres que preparan para compartir y los recursos de animación que exponen al resto de los grupos. 

En el blog de las jornadas podéis ver los distitos espacios y las colaboraciones de expertos externos. En lo que respecta a Socioculturales_BB se realizó una video-performance a partir de un trabajo con noticias en los medios que trataban sobre medio ambiente. No sorprenderá a nadie si digo que las noticias que se encuentran sobre este tema son todas desastrosas, deprimentes, descorazonadoras. Noticias en clave de desastre global. A partir de las noticias globales sobre los medios la propuesta que se realizó es ponerse "en medio de los medios". Trabajar una vez más desde lo micro. Mirarnos y elaborar las noticias que invitan a la relación con lo que nos rodea en términos de respeto. Sostenibilidad, en definitiva. 

A partir de ahí alternamos estas noticias creadas en lo micro con las encontradas en los medios de comunicación para viajar al deseo, al sueño, al regalo. Un regalo afectivo, de acción, de propuesta en lo micro, en lo emocional que pudiera ser entregado al resto de los participantes. 

Todo ello dirigía la atención a una produción audiovisual que recordaba al último gran desastre medioambiental. Japón. Una inmensa luna llena que se tieñe de rojo ante los asistentes convirtiendose en la bandera de este país y que nos deja sin palabras.

En lo que respecta al taller de Socioculturales_BB ya lo anticipábamos en el blog de Ana. Low-Tech_Lab. La idea era montar un LABoratorio de ideas en torno al concepto de LOW TECH:
Low Tech (baja tecnología) se opone a High Teck (estar en la última en lo tecnológico). El taller se propone crear un Laboratorio de ideas-redes-acción en torno a las posibilidades del decrecimiento tecnológico con las herramientas colaborativas de la actualidad.
¿Qué recursos somos capaces de crear con herramientas en desuso? ¿Cómo las proyectamos a mi cuerpo, al otro, a los otros? ¿Cómo las hacemos crecer hasta construir una creación colectiva?

Par ello jugamos con los conceptos de e-book y los libros impresos. El muro de facebook y el muro de ladrillos, el mail y los mensajes, los álbumes de fotos digitales y las pinzas, la cuerda, los recortes. Con todo ello se trataba de construir una instalación artísticas a partir de la deconstrucción de la carrera por el HIGTH TECH.

Ya contaremos más despacio estos talleres. De momento y par de documentos audiovisuales y la invitación a visitar la página de InterActúa2011.

La presentación de Socioculturales_BB ....


El resumen de lo más lúdico de las Jornadas ....


Algunas fotos ....

miércoles, 6 de abril de 2011

El lunes arranca InterActúa 2011

En el último número de Escuela se hacían eco del InterActúa2011. las Jornadas Madrileñas de Animación Sociocultural por las que un grupo de profes llevamos apostando ya tres años consecutivos.

Muchxs ya las conocéis porque habéis estado en ediciones anteriores. Se trata de reunir a todxs lxs T.S. en Animación Sociocultural en formación de la Comunidad de Madrid y crear un espacio de intercambio. Este año lo dedicamos a "Medio Ambiente y Sostenibilidad" y como en ediciones anteriores habra ponentes, talleres realizados por expertos, conciertos, animaciones nocturnas, una mesa redonda con diversos colectivos invitados, etc.

Pero la seña de identidad más importante en la que seguimos empeñados es que sean los propios participantes los protagonistas. Para ello realizan diversas acciones, talleres de intercambio de recursos, dinámicas, etc.
Todo ello a lo largo de los días 11, 12 y 13 de abril. El programa y demás informaciones en la página de InterActúa2011

martes, 15 de febrero de 2011

Jornada en el Thyssen

Me envía Alberto el cartel de las II Jornadas sobre Juventud, Museos y Inclusión que se celebrarán en el museo Thyssen el 22 de febrero y donde compartiremos nuevamente proyectos y experiencias con un buen grupo de asociaciones y entidades que colaboran con la Red-de-Centros en sus programas.

La iniciativa surgió el año pasado en que el departamento de educación del museo nos acogió en una primera jornada que fué todo un éxito. Este año compartimos el espacio con un Centro amigo -el IES Los Rosales- lo que servirá, sin duda, como un valor añadido. Será, además, un preludio a unas jornadas esperadas por todxs los animadores socioculturales: InterActúa2011 que se celebrarán en abril.

El museo abre sus puertas día a día a la acción social desde sus programas educativos y con esta iniciativa compatimos espacios de formación que amplían la visión de las metodologías, recursos disponibles y redes en las que engancharse en este objetivo común en el que estamos empeñados y compartimos.

sábado, 5 de junio de 2010

Red de centros Colaboradores

El día 2 de Junio se celebró la Jornada de Intercambio de la Red de Centros Colaboradores con el ciclo de Animación Sociocultural. En ella estuvieron muchos de los centros amigos que colaboran con nosotrxs de una u otra forma compartiendo proyectos temáticos, actividades, intercambios o que tienen suscritos convenios de colaboración para el desarrollo de prácticas de alumnxs.

Estuvo presente el equipo de profesores que forman este ciclo y todos lxs alumnxs, tanto de primero como de segundo curso.

La jornada comenzó con una presentación general sobre el modelo educativo que defendemos y que se compromete con la relación directa con el mundo profesional y de acción social como parte fundamental de nuestros contenidos curriculares y las características generales que destacamos en las prácticas como espacio formativo de segundo curso.

Acto seguido los centros asistentes tuvieron ocasión de expresar sus valoraciones generales en torno a la incorporación a esta Red de Centros.

Tras una breve pausa-café lxs alumnxs de primero realizaron una presentación del grupo mediante una pequeña actuación en la que expresaron sus sueños, sus ganas y su compromiso con la profesión del animador sociocultural. A partir de aquí los distintos centros receptores de alumnxs de prácticas dispusieron de distintos espacios en los que informar sobre sus centros y las características de las prácticas a quienes se quisieron acercar. Alumnxs, profesores, compañeros de otros centros,...

Desde la organización de la Red de Centros Colaboradores queremos agradecer y felicitar a cuantos participaron en la Jornada. Creemos que fué un espacio de intercambio que nos hace falta para recordar nuestros intereses, quienes formamos este colectivo y cómo queremos construir la formación de unos profesionales que necesitamos en esta sociedad actual.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Jornada sobre jóvenes y discapacidad


Hoy a las nueve y media pararon la clases y compartimos una mañana de formación con la Fundación Juan Polo. Bajo el título de "Jóvenes y discapacidad" Bibiana y António de la Fundación Juan Polo, Cristína del CERMI, Andrés del FEMASAM y Eva de ASOCIDE, Andrés de ABM José Javier y Juan Manuel de Fundación Salto y Emilio de ALCER; compartieron una mañana que llenó el Salón de Actos y que -según los comentarios que todxs hacían al salir- no ha dejado frío a nadie.

Un grupo de unos doscientos discapacitados. Gentes con la distinta -la rara capacidad-, de regalar su tiempo a ocuparse del otro, de escuchar, de explicar, de compartir, de ayudar y de apostar por una profesión que coloca a la persona en el centro. Una rara capacidad.

Un salón de actos lleno de gentes que exigen integración, accesibilidad y escucha. Toda una lección para todxs aquellxs que se obsesionan en mirar para otro lado.